CANTON BOLÌVAR
HISTORIA:CALCETA
DEL CARRIZAL" Es el nombre como antiguamente se conocía a esta ciudad.
Actualmente en el Cantón Bolívar, en la Provincia de Manabí, pero los
nativos cariñosamente lo seguirán llamando con su nombre de
pila"CALCETA".
Calceta comenzó a formarse por el siglo XVII
y a ser notable por la corriente migratoria. Enjambres de hombres
llegaron movidos por la abundancia del caucho, la tagua y maderas.
En
1873, se crea la parroquia Calceta adscrita al cantòn Rocafuerte. En
1878, Calceta fue considerada como parroquia civil. La inauguración
oficial de la nueva parroquia tuvo lugar el 22 de marzo de 1879 y, como
es natural, en la ciudad hubo un festejo general.
Como
Teniente Político de la parroquia fue designado José Joaquín Alarcón,
ejerciendo tales funciones hasta 1881, fecha en que renunció para
dedicarse a tareas particulares en una finca que tenía en el sitio El
Limón.
Los primeros fervores de cantonización asoman en 1909, cuando un grupo de ciudadanos deChone busca crear una nueva provincia con el cantón Bolívar, idea que no fue bien recibida porque se trataba de fraccionar a Manabí
. 
FECHA DE CANTONIZACIÒN:
8 dic. 2009 - Actualmente en el Cantón Bolívar, en la Provincia de Manabí, pero los ... Alarcón, ejerciendo tales funciones hasta 1881, fecha en que renunció para ... La noticia de la cantonización llegó al pueblo de Calceta el 13
EXTENSION Y LÌMITE:
EXTENSIÓN.- 329,03 Km2. LÍMITES: Al Nor - Este: Con el Cantón Montúfar. ... Su cabecera cantonal es Bolívar, posee la parroquia Urbana de: (Bolívar)
DIVISIÒN POLÌTICA
Las provincias argentinas
Las veintitrés provincias y la Ciudad de Buenos Aires
-estados autónomos con poderes políticos, administrativos y económicos propios- conforman la República Argentina, ubicada en el extremo sur del continente americano, con una superficie total de 3.700.000 kilómetros cuadrados. Su forma de gobierno es republicana, representativa y federal.
Las provincias crearon, en 1959, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo de cooperación que impulsa el desarrollo y el crecimiento armónico de esas jurisdicciones.
Los estudios, investigaciones, programas y proyectos desarrollados por el CFI para las provincias a lo largo de estos años, hacen que el organismo disponga de información y del conocimiento más adecuado sobre la potencialidad de recursos y las necesidades de sus Estados Miembro.
Las provincias argentinas
Las veintitrés provincias y la Ciudad de Buenos Aires
-estados autónomos con poderes políticos, administrativos y económicos propios- conforman la República Argentina, ubicada en el extremo sur del continente americano, con una superficie total de 3.700.000 kilómetros cuadrados. Su forma de gobierno es republicana, representativa y federal.
Las provincias crearon, en 1959, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo de cooperación que impulsa el desarrollo y el crecimiento armónico de esas jurisdicciones.
Los estudios, investigaciones, programas y proyectos desarrollados por el CFI para las provincias a lo largo de estos años, hacen que el organismo disponga de información y del conocimiento más adecuado sobre la potencialidad de recursos y las necesidades de sus Estados Miembro.
comidas tipicas
Comidas Típicas: La cocina Guayanesa es la típica del país, de la zona caliente, pero algunos platos son comunes a esta área del país.
En las granjerías son notables los dulces y golosinas que se elaboran con el merey, que lo preparan en dulce, en conservas, la semilla tostada, en fin, toda una variedad en esta sola fruta.
Muy buen casabe se elabora en esta zona y un plato muy guayanes es el que se prepara en diversas formas con el morrocoy. Entre estas figura el típico Carapacho de Morrocoy Guayanes.
En Amazonas se dan frutos como el pijiguao, el túpiro, la cocura, el moriche, el copoazú, la curuba, la manaca, las piñas y el ceje; este último se recolecta en todo el estado, especialmente en los valles de los ríos Manapire, Casiquiare, Sipapo, Cuao y Ventuari; de él se extrae el aceite de ceje, dotado de propiedades medicinales.
La catara es una salsa picante regional fabricada con jugo de yuca (yare), especies y bachaco culón (tipo de hormiga). De éste se afirma que es un poderoso afrodisíaco, además de tener un excelente sabor.
lugares turisticos
Bolívar es una provincia del centro de Ecuador, en la cordillera occidental de los Andes. Su capital es la ciudad de Guaranda. La Provincia de Bolívar se llama así en honor al Libertador Simón Bolívar.
Bolívar tiene una extensión de 3.254 km², lo que lo convierte en la provincia más pequeña del Ecuador. No tiene elevaciones importantes, a excepción del Volcán Chimborazo que se encuentra parcialmente en esta provincia. La provincia de Bolívar según el último ordenamiento territorial, pertenece a la región comprendida también por las provincias de Santa Elena, Guayas y Los Ríos.
Contiene sectores de bellos paisajes andinos que junto al Santuario de la Virgen del Guayco convierten a la provincia en un lugar muy atractivo para el turismo.